El jueves 19 de agosto inició la cuarta edición de este espacio de encuentro, debate y construcción en clave feminista, que aborda el Derecho de las Mujeres a las Ciudades y los Territorios, la planificación urbana desde el género y las experiencias territoriales de resistencia que organizaciones sociales y de mujeres vienen desarrollando en Argentina y la región.
Su primera edición fue en 2017, impulsada por CISCSA Ciudades Feministas (integrante de RMyH LAC). Este año, teniendo en cuenta el contexto que estamos atravesando, la propuesta se federalizó bajo la modalidad virtual, y con encuentros previos con sedes en diferentes puntos del país: Santa Fe, Mendoza y Chubut.
A principios de junio se llevó a cabo el Encuentro Santa Fe, organizado en conjunto con la Asociación Civil CANOA Hábitat Popular. La apertura estuvo a cargo de la Directora Ejecutiva de CISCSA, Ana Falú, que expresó: “El derecho a la ciudad y a nuestros territorios es un derecho político. Son nuestras resistencias las que vienen desnudando conflictos de poder, naturalizaciones, omisiones, que se agudizan con el modelo neoliberal de la dueñidad de las tierras".
En estas jornadas entró en el debate el concepto de Urbanismo Feminista, en palabras de la diputada provincial Dámaris Pacchiotti: “Una mirada que entienda la vida en el centro de cada una de las personas que habitan el territorio, que sean las propias mujeres y niñas quienes participen en el proceso de urbanización".
Haciendo una síntesis de este recorrido, Lucrecia Williner, integrante de Canoa Hábitat Popular, comentó: “En todas las experiencias se resaltaron tres cuestiones: La centralidad y la importancia de lo colectivo para construir ciudades más inclusivas; recuperar la voz de nuestras ancestras y los saberes populares; y rescatar la alegría y la ternura como prácticas políticas necesarias".
El 17 y 24 de junio tuvo lugar el Encuentro Mendoza, en conjunto con las redes Soy Nosotras y Ando Habitando. En estos encuentros los paneles estuvieron abocados a experiencias de mujeres organizadas en luchas por los territorios rurales y periurbanos; y experiencias de mujeres y autogestión del hábitat, no solo de esta provincia sino de toda la zona cuyana y de localidades chilenas.
Ana Falú inició el encuentro hablando sobre las luchas colectivas: "No hay más lucha que la colectiva. Las políticas que han transformado la vida de las mujeres surgen del hacer, de la acción de las mujeres en las calles. Sigamos ampliando nuestras voces, promoviendo nuestras ideas en cada territorio: desde lo local, al mundo."
Desde Ando Habitando, Virginia Miranda Gasull agregó la importancia de la visibilización: “Creo que reconocernos es sumamente importante y que este encuentro es un espacio de reconocimiento y visibilización que nos hace repensarnos, darnos cuenta de que las luchas siguen”.
Los primeros días de julio fue el turno del Encuentro Chubut, organizado en conjunto con las compañeras de Red por un Habitar Justo. En estos encuentros los paneles trabajados fueron “Derecho a la Ciudad y a los Territorios con diversidad de miradas” y “Economía(s), género(s) y cuidado(s) para un habitar justo”. La provincia de Chubut se encuentra en la Patagonia argentina, territorio marcado por un fuerte contenido histórico determinante de muchos procesos de invisibilización. Esta invisibilización también se traslada a materia de género. María Mastrostefano, de Red por un Habitar justo afirmó: “Creemos que la visibilización de la inequidad de género es la base fundamental para desandar el camino del habitar, hasta ahora diseñado en clave masculina patriarcal. Hablar de injusticias territoriales desde estas latitudes significa hablar de omisiones históricas y constantes. Necesitamos incidir en las agendas públicas y políticas”.
Luego de recorrer distintos puntos de Argentina, nos encontramos en la sede Córdoba, en una nueva edición del Seminario-Taller Mujeres y Ciudades: (In)Justicias Territoriales. Este encuentro inició el 19 de agosto, con la apertura a cargo de Ana Falú y Maite Rodriguez Blandón, Coordinadora de la Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe, quien recalcó que el espacio público equitativo para mujeres y niñas ha sido una de las principales luchas desde la Red.
En el primer panel: “Cuerpos y territorios en disputa”, se comentaron distintas experiencias de resistencias feministas latinoamericanas. Participaron con sus relatos representantes de distintas organizaciones de la Articulación Feminista Marcosur: Francisca Pérez de Casa La Morada, Chile, Gina Vargas del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, y Analba Brazão de SOS Corpo, Articulação de Mulheres Brasileiras.
La primera jornada culminó con la conferencia de Nancy Fraser: “Covid, cuidados y crisis: una tormenta perfecta de injusticia e irracionalidad capitalista”, quien expuso la manifestación de los límites del sistema capitalista en un contexto de crisis como es el de la pandemia por COVID-19: “La pandemia revela el impulso inherente del capital de canibalizar la naturaleza hasta el borde mismo de desviar nuestras capacidades del trabajo verdaderamente esencial de reproducción social; destripar el poder público hasta el punto de no poder resolver los problemas que genera el sistema; para alimentarse de la riqueza y la salud cada vez menores de las personas racializadas; no solo para explotar sino también para expropiar a la clase trabajadora”, afirmó Fraser. Ana Falú, Patricia Morey, Betânia Ávila y Cristina González fueron las encargadas de comentar esta disertación y ampliarla con nuevas preguntas.
En la segunda jornada de este encuentro se trabajó la politización de lo cotidiano, en relación a cuidados comunitarios y políticas públicas. En este sentido, la socióloga e investigadora Norma Sanchís expresó: “El sistema capitalista sólo reconoce los trabajos que se tramitan en el mercado y que conducen a la concentración de la riqueza en pocas manos. Por eso, el sistema capitalista -que es patriarcal- produce profundas desigualdades y devalúa el trabajo de cuidados y doméstico”
En el segundo panel convergieron las experiencias que trabajan el derecho a vivir libres de violencias. En muchos de los casos se comentó cómo lograr que las mujeres víctimas de situaciones de violencia puedan quedarse en sus casas sin tener que convivir con sus agresores. Al respecto, Nelly Borquez, Directora de Violencias por Razones de Géneros de la Secretaría de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidades del Municipio de La Matanza, Argentina, afirmó: “Estamos en un momento en que nos han encerrado en las casas por la pandemia, y esto mostró las desigualdades y crueldades en cuanto a violencias hacia las mujeres. Queremos que el varón agresor no se quede en la casa. No queremos refugios, la casa tiene que ser nuestro refugio. Queremos que los niños estén con sus madres. Vamos por una reforma judicial feminista.”
La tercera y última jornada de este encuentro será el día jueves 26 de agosto, con el panel “Construyendo estrategias alternativas para un hábitat justo”, y la conferencia “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos” a cargo de Verónica Gago, investigadora, militante feminista y editora; y comentarios de Paula Boldrini, Liliana Rainero y Schuma Schumaher
Ingresando aquí se puede consultar el programa, inscribirse y conocer más sobre esta iniciativa.
Comments